Hace unos días que la UCI Cyclo-Cross Worl Cup llegó a su fin.
Hoogerheide (Holanda) fue el escenario de la última prueba.
Nosotros tuvimos la suerte de poder estar allí como espectadores.
Aquí os dejamos la crónica de la experiencia.
Esperamos que os guste y os motive para escaparos un día al epicentro del CX.
Eso sí...si se os ocurre ir ¡avisadnos!
Estamos en un país extraño.
Hablan un idioma que no entendemos
No tienen montañas.
Toman cerveza en abundancia.
Y tienen bonitas costumbres sobre la bici.
Estamos en el país del ciclocross.
Uno de los dos. Nederland. Países bajos.
Conducimos por la autopista.
El paisaje es llano. Hasta donde alcanza la vista. Ni una montaña.
Rectas infinitas. Apenas una curva.
De repente, un cartel.
Hoogerheide.
Próxima salida: paraíso CX.
Nos vamos acercando.
Se ven rótulos: UCI Cyclo-Cross World Cup.
Hemos llegado.
El paraíso está colapsado. Abarrotado.
Voluntarios nos atienden amablemente.
En holandés.
No entendemos ni papa.
Preguntamos por el parking. Nos sueltan un rollo incomprensible.
Por la expresión de sus caras intuimos que el tema está jodido.
“Success”, nos dice uno. Eso sí lo hemos entendido.
Acabamos aparcando en el pueblo vecino.
Público, furgos, carpas, bicis, ciclistas. Ambiente de fiesta CX. Por todos lados.
Aún no hemos llegado al circuito.
Para encontrarlo solo hay que seguir las ovaciones y gritos.
Están corriendo los u23.
Al fin llegamos a la entrada. 12 €, pulserita y para dentro.
¡Estamos listos!
Muchas ganas de CX.
El circuito es inmenso.
Una extensión enorme y verde.
Está repleto de público. Mucho. Muchísimo. Allá donde mires hay gente.
Repartidas por todo el circuito, carpas.
Más que carpas, casas prefabricadas: discotecas, bares, restaurantes.
¡Carajo! Hay de todo. Estos holandeses lo tienen todo pensado.
Infinidad de paraditas: te venden bufandas, gorros de "supporter de MVDP", frankfurts, cervezas, patatas fritas…
Tienen hasta su propia moneda: Los bon.
Nosotros somos catalanes. No nos hará falta gastar ni un céntimo.
Llevamos todo lo necesario en nuestra mochila. Es decir: toda la cerveza que necesitamos.
Con el puto frío que hace, estará en su punto.
Hay varias pantallas enormes. Puedes seguir en ellas la carrera.
Una para la gente de box.
Otra cerca de la meta.
La más grande en una explanada entre dos tramos del recorrido.
La explanada es enorme. Cabría uno de nuestros circuitos de copa catalana.
Si nos la dejan, sacamos de ahí un circuitazo.
Han acabado los u23. Es el momento de otro de los entrenamientos oficiales.
Los corredores reconocen el circuito. Nosotros también.
Vamos arriba y abajo. Buscamos las mejores zonas. Memorizamos todos los pasos.
Aquí no se puede cruzar por cualquier lado.
Los que hemos corrido alguna vez Copa España ya hemos visto eso antes.
Aquí lo superan: hay pasos dobles. Uno para cada sentido de "circulación".
Más tarde, en carrera, viendo la cantidad de gente que cruza cada vez, entenderemos que es necesario hacerlo así. Esto parece un paso de cebra de Japón.

Lucía González calentando antes de la carrera.
Está a punto de empezar la carrera de féminas. Buscamos un huequecito en la recta.
¡Está jodido! Estos nórdicos son muy altos y voluminosos.
El "success" nos acompaña y conseguimos asomar la cabeza.
Repican las manos del público contra las vallas.
Sube la temperatura.
Arrancan las chicas.
Sacamos el móvil para grabar la salida.
Casi se llevan por delante el móvil y la mano que lo aguanta.
Pardillos.
Corremos como locos. De un lado a otro del circuito.
No conseguimos ver nada.
Está todo a petar de público.
Algún trozo suelto de carrera. Imposible seguirla bien.
Se acerca el final. Nos vamos a la zona del banco de arena. En los metros antes de meta.
Desde allí vemos las escaleras y la recta de asfalto hacía el arco de llegada.
El talud que hay entre esos dos tramos queda fuera de nuestro campo de visión.
Llegan las 3 primeras corredoras. Dos de ellas se juegan el campeonato. A palos.
Suben la escalera.
Ceylin ataca.
La gente grita.
Las corredoras desaparecen de nuestra vista.
De repente, ¡una gran ovación!
Un “Ooooh” inmenso.
¿Qué ha pasado? ¡No vemos nada!
Las corredoras aparecen en la recta de meta.
Ceylin Alvarado no está con las primeras. Campeonato perdido.
Más tarde, en la retransmisión, vemos que se cayó en el talud.
Esto es el ciclocross.
Tensión hasta el último segundo.
Primera carrera vista. Más que vista, intuida.
Faltan 40' para que empiecen los élite masculino.
Hemos aprendido la lección: buscamos un sitio en las vallas de la recta de salida.
Nos quedamos allí. Cervecita y a esperar.
Los pros van calentado arriba y abajo. Casi se pueden tocar. ¡Son humanos!
Quien lo hubiera dicho.
Faltan ya pocos minutos para que arranqué el show.
Empiezan a llamar a los corredores.
Enseguida llaman a nuestro Felipe...¡Felipeee! gritamos, como Penélope en los Óscar (espero que me entendáis...si no, es que soy muy viejo).
No vemos a los ciclistas.
Delante de ellos gente de los equipos que se llevan las bicis con las que estaban calentando, arbitros, cámaras.
Vemos volar chaquetas.
La recta se despeja.
Los crossmen están a punto.
La cinta se retira. 30 seconds.
El público se calienta.
Pican en las vallas. 15 seconds.
Sube el tono de los golpes.
Los galgos concentrados
¡Salida!
Pasan delante de nosotros como una exhalación.
Grabo lo que puedo pero esta vez escondo mi mano tras las vallas.
Pardillo sí. Tonto no.
De nuevo a correr como locos.
A buscar huecos para ver a los mejores del mundo.
Está jodido, jodido.
Hay más público que antes.
Cuesta encontrar centímetros de valla disponible.
Van caros: la gente no los deja escapar.
Cuando los corredores ya han pasado, alguno espectador se separa un poco de la valla, pero dejan una mano fuertemente agarrada.
Cuando te acercas, se vuelven a pegar a ella. Defienden su territorio. Solo les falta ladrar.
Conseguimos ver pasar a los corredores.
¡Vengaaaa Felipe!!
"¿Felipe Orts?" nos pregunta una mujer con un acento extraño.
"Sí", contestamos.
"¿Es vuestro amigo?"
"Es el puto spanish champion."
"Y ¿es bueno?"
"¡Pues claro!...pero aquí hay mucho figura."
¡¡Venga Felipeee!!
Se ve poco. Pero se oye mucho.
Donde la gente espera que lleguen los corredores: silencio.
Donde pasan los ciclistas: gritos.
La carrera se puede seguir por esos gritos que avanzan por el recorrido.
Ovaciones que pasan de un espectador a otro. Reacción en cadena. Efecto dominó.
Puedes oír perfectamente la carrera.
Verla es más difícil.
A media competición los gritos aumentan.
Mathieu Van der Poel hace de las suyas.
¡PAM! ataque.
Se va.
No pueden seguirle.
¡¡Venga Maziu!!
Lo sentimos Felipe, pero también somos fans de este.
La gente grita. Le anima. Le aplaude.
Y él pasa como un tiro.
Hijo de... ¡Cómo va!
A su lado, algunos de los mejores corredores del mundo parecen...
parecen yo.
Última vuelta.
MVDP vuela hacia la victoria.
Detrás, Toon Aerts y Eli Iserbyt libran una batalla guapa.
Pasan por las curvas a una velocidad de vértigo. Rozando las vallas.
La gente se vuelve loca.
Un final espectacular.
Están a punto de llegar a meta.
Intentamos buscar hueco para ver a Van der Poel alzar los brazos.
Imposible ver nada. Ni pidiendo tanda. Ni tirando billetes de 50 leuros al suelo.
Y encima, qué altos que son estos holandeses...
Nos tenemos que conformar viendo llegar a los tres primeros en una pantalla.
Se abre un poco. Vemos llegar a los otros corredores.
Reventados.
Ha sido una carrera muy rápida.
Se acabó.
Toda una experiencia.
Se nos ha pasado volando.
Nos vamos con una buena borrachera.
De CX quiero decir.
Mañana resaca asegurada. Va a durar días.
Cansados.
Felices y tristes a la vez.
Pensando en cuando tendremos oportunidad de volver.
Y deseando llegar a casa para ver el replay en youtube.
Y es que no nos preguntéis clasificaciones, ni qué ha pasado en la carrera.
No nos hemos enterado de nada. Pero lo hemos disfrutado igual.
Putos yonkis CX.
Volveremos.
Bendita resaca.
Si habéis llegado aquí esperamos que os haya gustado y haberos puesto los dientes largos.
Y ya sabéis #cxriders...
El tablón es vuestro sitio en el blog.
Podemos publicar vuestras crónicas, artículos, opiniones y todo lo que se os ocurra sobre el ciclocross.
Enviadnos cositas.
Para eso está el tablón.
Para vosotros.
Si os animáis, contactad con nosotros.
¡Salud y CX!
Deja un comentario