La foto de portada en el blog es de Miguel Ángel Andrade, alias @maav8
Entrevistamos a Albert Sanz. Alias Destroy Mechanical.
Mecánico en Bicicletas Segú, el equipo Genesis Cycling Team, la Selección Catalana y el equipo Gipuzkoa Ogi Berri.
Un tipo carismático, divertido y muy canalla.
En @blogdeciclocross nos encanta descubrir esa cara menos conocida del CX.
No los Van Aert y Van der Poel.
No.
Nos motiva conocer a los ciclistas que habitan el mundo real. Los que tenemos a nuestro lado. Los que compiten pero también trabajan, tienen pareja, familia.
Ciclistas de carne y hueso.
Como tú…como nosotros.
Gente como Albert, que además de competir curra como el que más y, aun así, saca tiempo para compaginarlo todo y dar guerra cada domingo en los circuitos de Cataluña.
Para nosotros, Albert y otros como él, son los superhéroes de verdad.
CXMEN
¿Vamos?

El retrato anterior de Albert es de @ms.cjsimons
Albert, explícanos algo de ti.
Tengo 38 años. Soy de Santa Eulàlia de Ronçana (Barcelona) y ahora vivo en Bigues i Riells (Bcn).
Soy máster 30, aunque este año corro en Élite porqué mi amigo Roger me lio para cambiar de categoría. Aunque ahora me ha dejado tirado y este año no corre.
Estoy en el equipo Destroy Mechanical junto con otros amigos (Jordi, Manel, Roger…)
Trabajo en Bicicletes Segú, en Les Franqueses.
Venga, ya te conocemos un poco…¡seguimos!
¿Cuánto hace que vas en bici?
En bici, toda la vida. Desde que empiezas ya no lo dejas. Sólo he ido cambiando de modalidad.
Empecé yendo en bici como cualquier niño. Después cuando tenía 13 ó 14 años unos vecinos del club ciclista del pueblo me animaron a probar la bici de carretera. Un colega, Lluis Adrados, y su padre, me encontraron una bici y con 14 años ya hice mis primeros 200 km. De Santa Eulàlia a Andorra.
¡Empezaste jovencito!
Allí ya me empecé a animar.
Los estudios no eran mi fuerte, y a la que me expulsaron del instituto…ya sabéis, los profesores me tenían manía…
Sí, sí… la respuesta buena…
Pues eso, que en ese momento mi madre dijo “tú no te estarás en casa sin hacer nada” y como sabía que me gustaba el ciclismo, habló con uno que tenía una tienda de bicis en la Garriga y, ¡venga!, a trabajar de gratis. Tenía 14 años.
¿Y empezaste como aprendiz de mecánico?
No, no…llevaba toda la tienda. Empecé allí con Ferran Pascual (@ferrankabra), que ahora está en Scott. Estuvimos allí trabajando juntos más o menos un año. Pero el Kabra tuvo problemas con el jefe, que era un mafias, y me quedé solo. Con tan solo 1 año que llevaba allí de prácticas me hice cargo del taller y la tienda. Y allí caí bien a la gente de la zona…
Y seguiste con la de carretera…
Por aquella época hice el cambio de carretera a BMX.
¿De ahí es de donde viene tu técnica?
No. Mi técnica es de tozudo. De querer hacer algo y hasta que no me sale no parar.

Albert, en modo capitán BMX80's en el Friki Bike Bellmunt. Foto de Arnau Jaumira.
¿Y dejaste la carretera?
Sí. Me crucé con una gente de Granollers y me encontré muy a gusto con ellos. Chicos más de mi edad a los que también les gustaba la bici. Debía tener 15 años.
Me pedí para reyes mi primera bici, que utilizaba para rampa. ¡Aún la tengo! Una Specialized Fat Boy…y desde los 15-16, hasta día de hoy, que aún voy haciendo.
¿Y siempre currando en la tienda?
No. Más o menos de los 20 a los 30 años estaba trabajando de herrero. Aquello me fue muy bien para luego aplicarlo en la mecánica…para fabricar piezas, herramientas, etc.
En aquella época sólo hacía BMX.
¿Llegaste a competir?
No. Era BMX en rampa. No era circuito. Las competis antes era todo muy rollo ilegal.
¿Y cuando apareció el ciclocross en todo esto? ¿Cómo lo descubriste?
Me pasó un poco como con el BMX. Todo empezó porqué vi imágenes en algún sitio que me llamaron la atención.
En BMX recuerdo haber visto fotos de americanos. Con morrera, casco, pillando peraltes. Rollo motocrós. Y ya desde bien pequeño me montaba mis saltos.
Con el ciclocross me pasó un poco igual. Me llamaron la atención fotos que debían ser de los años 70 o así. ¡Toda esa gente llena de barro!
Al principio me tiraba un poco para atrás el tema del barro. Pensaba que iba a joder la bici y que me pondría de mala ostia. Pero un año fui a ver una carrera a Manresa y alguna otra por la zona de Milpins y vi cómo se lo pasaban los corredores. Al final me animé. Cagada.
Ya enganchado. ¡Sabemos de qué va! [risas] ¿Cuándo empezaste entonces a competir en CX?
Hará unos 5 ó 6 años.
El primer año corrí con la equipación del ‘Bosc dels records’ , que era un bar que tenía, y a partir del segundo año ya iba de Destroy Mechanical.

Albert de cx rider, fotografiado @ms.cjsimons
¿Por aquel entonces seguías de herrero?
No. Vino la crisis y muchos talleres se fueron a la mierda.
Volví a mis orígenes y empecé a trabajar en Bicicletes Segú. Donde aún sigo y debo llevar ya unos 7 años.
Arranqué otra vez con el MTB…también gracias a uno de mis hermanos…el que está más fuerte de la familia.
Sí, ya lo vimos el otro día compitiendo en CX.
No. Ese es el master 50. Él ha empezado a ir en bici de mayor. ¡Y ya va como un puto tiro!
Bueno…ahora ya te tenemos dedicado al 100% al mundo de la bici.
Vemos que lo de la mecánica y tu faceta ciclista empezaron más o menos a la par.
Primero empecé a ir en bici y después fui a trabajar con bicis, aunque también es verdad que el tema de la mecánica me había molado desde siempre. En mi casa siempre ha habido muchas herramientas de mi padre y ya con 6-7 años me recuerdo trasteando mi bici. Con 7 ú 8 años ya sabía hacer contratuercas al eje y desmontar el pedalier.
¿El tema de la mecánica te tiene que molar no? Yo me pongo muy nervioso al tener que hacer de mecánico. Puede ver algú curso en Youtube y apañarme para cambiar la cadena…¡pero no me pidas más!
Al final los cursos son para aprender a montar y desmontar piezas.
Para ser mecánico te tiene que gustar y tiene que salir de ti.
¿Qué hay de la formación? Uno puede estudiar mucho, pero con el tiempo lo que aprendes caduca…¿Es más importante la práctica?
El mundo de la bici cambia muy rápido. Cada año salen millones de piezas. Es imposible saberlo todo.
Yo no he estudiado nunca, pero empecé a trabajar con las bicis de hierro y ya he tocado muchísimas. Desde aquellas hasta las actuales.
Al final hay una parte de tener sentido común. A mí me llegan muchas piezas que no sé cómo funcionan. No puedes conocer todas las piezas. Entonces se trata de estudiar la pieza y aprender. Ver cómo funciona algo. Ver que si esto tiene un encaje en tal sitio es porqué esto otro sale por allí…tener vista.
¿Algún consejo entonces para alguien que quiera empezar a trabajar en mecánica?
Fijarte. Ser curioso.
Además de en Bicicletas Segú, haces más cosas ¿no?
Sí, colaboro con el equipo Genesis Cycling Team (@genesis_cycling_team), que es un equipo de paraciclismo. Y un equipo de élites.
Genesis, nació cuando hace unos años se juntaron Bernat Moreno y Juanjo Méndez (@cojocabron), con la idea de hacer un club inclusivo, y también para Juanjo volviera a la bici después de su accidente. Ahora Juanjo tiene un palmarés espectacular con 3 medallas en los Juegos Paralímpicos de Verano de 2004 y 2008.
Ahora han creado la escuela para ayudar a cadetes y Juniors. Para darles una oportunidad. Hay becas para entrenar, fisio y todo eso. Cogen 4 niños o niñas al año y les dan esa ayuda…aunque estén en otro equipo corriendo.
Yo estoy allí básicamente de mecánico…bueno, ¡y para lo que haga falta!
También colaboro con la selección catalana, con la que empecé hará unos dos años. Primero en pista con cadetes y juniors, y ahora este último año he estado con todas las categorías y tocando también carretera, trial sin y MTB (de todo menos el BMX).
Ahora ya hace unos 6 años que voy con Genesis, y unos 2 con la selección catalana.

Algunos integrantes del Genesis team. Juanjo Méndez, Claudia Grau y Xavier Caballol. Foto de @jon_izeta
¿Cómo conociste a los Genesis?
Antes de conocerlos en persona ya los había visto por la carretera. Mientras trabajaba de herrero montando una barandilla en la calle. ¡Flipe al ver toda una grupeta de amputados en bici! Pasaron los años y me volví a cruzar con ellos a raíz de trabajar en Biclietas Segú. Ahora son mi vida.
El equipo Génesis y Santi Segú, mi jefe, siempre han tenido mucha relación. Berni, que es quien entrena a Juanjo (@cojocabron), Raquel Alcinas (@rachelone) y muchos otros, siempre ha tenido mucha relación con Santi. Se ayudan desde hace muchos años.
La grupeta de Génesis siempre pasa los jueves por la tienda, en una parada en su salida de entrenamiento. Ahí los fui conociendo y ellos a mí. Me fueron viendo trabajar y un día comentaron que les hacía falta un mecánico para los campeonatos…y ahí empezó todo.
¿Y cómo fuiste a a parar a la selección?
Por el equipo Génesis. A partir de ellos he ido conociendo a otra gente, como al equipo de féminas vasco Ogi Berri (@guipuzkoa.ogiberri) y también a los de la selección catalana.
Un tío ocupado…¿Y cómo te da la vida para hacer tantas cosas? Al final como compaginas todo eso con el trabajo.
Mis vacaciones.
Supongo que debe ayudar tener un jefe como Santi al que le va el mundillo. No sé si leerá la entrevista, pero si quieres aprovechar para decirle algo...
Si no fuera por Santi Segú no podría hacer todo esto. Me da la libertad de hacer mis vacaciones cuando yo quiera. Cuando tengo algo le digo a Santi “tal día me voy”…y no es eso de preguntar “te va bien si…”. Sería muy raro que me dijera que no me puedo ir.
Sin Santi no podría hacer todo lo que hago. Sería muy complicado. Por más que sean tus días de vacaciones, no te los puedes coger y marearlo de esta manera.
Bien por Santi. Dile que un día tendrá que pasar por las entrevistas de @blogdeciclocross.
Además de corredor y gran aficinado al CX, está involucrado en la organización de carreras de Copa Catalana, como las de La Garriga y Les Franqueses. ¡Santi, resérvanos un hueco!

Albert Sanz y Santi Segú, en Bicicletes Segú (@bicicletesegu), tienda de referencia en Les Franqueses (Bcn)
Venga…ya sabemos más de ti. ¿Vamos ahora al ciclocross?
Tema entrenos, ¿cómo te lo montas?
Yo no entreno. Yo salgo en bici.
¿Y cómo estás tan fuerte?
Yo! Jajaja
Así que ni planificación, ni dietas, ni nada…
Qué va…
¿Y el resto del año tampoco compites en nada más?
No, sólo CX.
Bueno…pero algo harás.
Lo que procuro hacer es ir de casa al trabajo en bici todos los días que puedo. Son unos 17 km.
Además de eso, los miércoles a mediodía hacemos grupeta con los amigos de Bicicletas Segú. A veces somos 3, otros 5, 10…Ahí es donde cojo el ritmo de carrera.
La peña se planifica mogollón (nosotros los primeros, eh)…que si series, que si no sé qué…aunque luego algunos no andemos una mierda [risas]…¿y tú nada?
Yo es que no sé ni cómo se hacen las series. Nunca he ido con pulsómetro. Yo cojo la bici y ya está.
¿Y tampoco vas a entrenar técnica?
No. Nunca. Cojo la bici y ¡venga! Si veo un salto o algo por ahí, pues lo hago. Voy haciendo el tonto cuando salgo, pero no hago nada expresamente.
O sea que no coges y te vas a un parque a practicar técnica.
Qué aburrido, ¿no?
¿Antes te vas al bar?
Sí. Eso también se tiene que practicar [risas]
Todo la parte de entrenamiento de la entrevista a tomar por culo [risas]
¿Quieres que te explique cómo se entrena uno?
Yo te explico:
Te levantas. Primera hora de la mañana. 5 -6 de la mañana. Que aún no caliente el sol.
Te acabas media botella de cerveza caliente que te ha sobrado del día anterior. Coges dinero por si tienes que parar por el camino y sales. En ayuno. Eso sí. Es muy importante porqué lo he escuchado por ahí.
Ahora a buscar una ruta en la que esté tu bar preferido por el camino. La primera media hora a fondo, para llegar rápido al bar. Ahí ya te tomas la primera birra fría del día…que ya vas con ganas…
¿Nos recomiendas alguna marca en especial que vaya bien para el entrenamiento?
Eso allá cada uno. Yo soy de Voll-Damn…pero porqué me pagan, eh! Jajaja
Entonces el desayuno, ¿salado?
Sí, sí…de cuchara.
Lo que vienen a ser carbohidratos ¿no?
Algo que te dé energía para el resto del día. Callos, bravas… Las pájaras son muy chungas.
Vale, vale…nos queda claro. Lo probaremos el próximo finde. [risas]
Bueno…volviendo a lo serio…el finde si no tienes carrera, sí que sales… ¿o depende del sábado noche?
Ya no salgo de fiesta. Soy profesional jajaja. Voll-Damn no me deja beber cubatas.
En serio, el finde no suelo salir. Voy con mi pareja. Como mucho aprovecho para ir con ella en el tándem…así ella va tranquila y yo me estrujo.
Bueno. Tema entrenamiento y nutrición queda claro. Pasemos al día de carrera. Miedo nos das. ¡Va! Tema comida…¿qué desayunas el día de carrera?
El desayuno…leche con galletas. Y café. Al menos un café solo como mínimo. 1 hora antes o así…cuando aparco…
Porqué tú, ¿eso de probar el circuito antes?
No llego nunca a tiempo. Yo procuro, pero… jajaja (el tío corre a las 12:30 h)
Así que sales a ciegas.
Sí, sí…normalmente sí.
¡Qué tío! ¿Al menos haces algo de calentamiento?
Sí, procuro hacerlo. En rodillo. Pero los días que no hago, tampoco lo noto mucho. La verdad es que no sé si me va mejor hacer rodillo o salir en frio.
Os saldrá una entrevista de puta mierda. Ni entreno, ni sé si es mejor hacer rodillo o no, tema dietas…bueno…callos, patatas bravas, jajaja
Bueno, está bien conocer nuevos enfoques! jajaja. A veces nos rallamos mucho con entrenos y tal, y luego otra gente que no se preocupa tanto, viene y te repasa bien repasado…
Dejemos aquí el tema del entrenamiento…no queremos que nos denuncien.
Explícanos tu faceta Destroy Mechanical. Te vemos colgar auténticas barbaridades mecánicas en tu cuenta @destroymechanical. ¿Cómo nació Destroy?
Mientras estás en taller se van acumulando muchas cosas y un día piensas “esto lo tendría que ver la gente”. Después hay el apartado de frases y comentarios…pero eso lo dejo para Santi…que un día haga un libro. Yo sólo tema imágenes y mecánica.
La verdad es que se ven muchas barbaridades y llegó un día que tenía bastantes fotos acumuladas. Me dibujé el logo…que está hecho a mano por mi…y nació Destroy.
Con el tiempo y con unos colegas, montamos el equipo (Roger, Manel, Jordi…). Este será el 5º año.
Los hombres de negro.
Sí, lo dijo un día el speaker Carles Ferran “ya llegan aquí los hombres de negro”… Y yo muerto de vergüenza!

Parte del team Destroy Mechanical, después del ciclocross de Masquefa 2018. Foto de @esterrubio97
Como mecánico debes ver cada cosa de flipar, ¿no?
Sí…no se acaban, ¡eh! Cuando piensas que no es capaz de haber algo peor…¡pam! La gente es capaz de hacerlo. Los peores son los que se intentan arreglar la bici en su casa. Los que la lían y después vienen al taller…
¿En CX también se ven muchas barbaridades?
Estos tienen más cabeza. En carretera y montaña sí que se ven más cosas.
En CX también supongo que la temporada es más corta y no les da tiempo! [risas]
Va ayúdanos un poco para que no aparezcamos cualquier día en tus fotos de Instagram.
¿Qué tenemos que tener en cuenta en el mantenimiento en una bici de ciclocross?
Al final en todas las bicis es lo mismo. Pastillas: que no vayas frenando con el hierro. Cadena: que no lleves 15mil km con la misma cadena. Engrasar (sprayazo y trapo).
¿Desengrasante?
No aceite y trapo. Que quede solo el aceite en las partes internas
¿Cómo quitas entonces la grasa?
Procuro que no se ensucie. La limpio al engrasar. La cadena ha de estar lubricada por dentro, no por fuera. Si por el exterior está seca no se coge la mierda. Hay que procura limpiar antes, no después.
Cadena y piñones, si los vas manteniendo limpios, que no se forme una pasta, llegas a cambiar transmisión antes de que te quede todo hecho una mierda.

Mecánica chunga en @destroymechanical
¿Y tema agua para limpiar?
Si no hay barro, sin karcher. Mojar un poco para que se reblandezca la mierda y darle con la escoba.
¿Y algún consejo especial para los que tienen la suerte de correr con barro?
Que los cojinetes vayan todos con grasa buena. Es lo que evita que entre el agua ya que queda todo más hermético y no se oxida. La tapa de los cojinetes no tapa, y si no lo haces así a cada limpieza, cojinetes clavados.
La grasa que suelen traer de serie los cojinetes es una mierda. Una gelatina que no sirve para nada. Yo le quito las tapas a los cojinetes, pongo grasa buena y vuelvo a poner la tapa. El agua no entra y duran mucho más. Un cojinete si no entra agua puede durar toda la vida. Por rodar no se joden…pero a la que hacen la primera capa de óxido ya no ruedan finos.
Si metes karcher, ¿importante secar?
Sí, el óxido aparece cuando el agua se va. No tienen que pasar años.
Después, con la bici limpia, engrasar cadena, que es lo que está más a la vista. El resto, si ya tiene esa grasa previa, no debería haber problema.
Al cabo de un tiempo, revisar los cojinetes de la dirección, porqué en ellos la grasa desaparece antes, y ya empiezan los ruidos.
Y poco más. Yo puedo estar todo en año sin echar grasa. No es que tenga la bici descuidada. Es que prefiero prevenir…si no tendría que estar cada carrera desmontando la bici entera.
¡Buenos consejos!
¡Riders! Si os gustaría que Albert nos hiciera un vídeo de cómo engrasar unos cojinetes para que duren infinito, enviadnos un mail o un privado de insta.
Va, seguimos con la mecánica.
Que nos recomiendas, ¿tubular o tubeless?
Uff! Es un tema…
Yo creo que tubular siempre mejor….pero si hay piedras (como en algún circuito catalán), ¡cagada! Poco a ganar y mucho dinero a perder.
Yo ahora he cambiado de bici y no tengo tubular. Me molaría pillar uno, pero visto lo visto con los circuitos que tenemos en Cataluña, querría unas ruedas con aro de aluminio.
Pero, ¿por qué mejor tubular?
Por el tacto que tienen a la hora de coger curvas. Parece que la bici se te va, pero que en realidad el tubular se deforma, se adapta y de ahí no pasa. Si vas con cubierta, se agarra hastac hasta que se va de repente.
¿Y qué opinas del tubeless?
Si puedes conseguir un buen conjunto de llanta y cubierta…que puedas ir blando y no destalone, es buena opción.
Tienes que conseguir una llanta que haga bien el labio por dentro. Que cuando infles se enganche bien el neumático. Hay llantas que no están pensadas para eso…
¿Nos podrías dar alguna referencia?
Las CREST tiene una buena forma para que el tubeless talone.
¿Con aro btt y buje de CX?
No todo btt. Al final todo es lo mismo. Te varía el ancho, pero ya va bien que se ancho.
Y en cuanto a tipo de neumático, ¿qué deberíamos tener en cuenta?
La verdad es que yo miro sobretodo la fiabilidad…que no reviente con cualquier piedra y se haga un corte. Agarrar…más o menos todas van bien…muy mala tiene que ser la cubierta si no.
No te hemos preguntado por tu bici. Dices que la has cambiado. ¿Qué llevas este año?
Una Ridley.
Hace tiempo que iba a por una. Probé ésta y flipé.
Es con la que más he notado las mejoras que puedes conseguir con una buena geometría. He probado muchas bicis, pero ésta es increíble. Coges las curvas y parece que te podrías dejar de manos, plegar y ella sola cogería la curva. Tengo la sensación de no hacer nada especial y notar mucho más agarre en las curvas, incluso yendo con el mismo neumático que con la otra bici. Es una pasada el paso de curva que tiene.
¿Eso por qué? ¿Por el ángulo dirección?
Distancias de ejes y ángulos de horquilla. Eso es lo que más puedes notar.
Si los fabricantes se pasan de medida y la bici es muy estirada, es cuando te caes en las curvas. Plegas y hay que hacer que no se vaya más de la cuenta.
Al revés también pasa. Si es muy corta tienes que estar todo el rato girando y aún así parece que la bici se te quiera ir recta.
Encontrar ese punto es jodido. Ridley tiene súper estudiado el paso por curva.
Vamos…que nos has convencido. La próxima una Ridley.

Albert retratado en competición por @angel_santos_snapshots
Vamos a hablar de circuitos ahora…
Tú eres de los que siempre dices que están de puta madre.
Sí, creo que se tiene que valorar el trabajo del organizador. La gente a veces habla sin saber. Se piensan que en Sant Fruitós, por ejemplo, no montan un circuito de césped porqué les mola putear a la gente. No creo que sea el caso, ¿no? Se necesitan permisos y muchas ostias.
Algunos corredores dirán “pues que no monten nada si no tienen el espacio para ello”…Yo prefiero que se monten circuito y, quizás con el tiempo, si los ayuntamientos van viendo que esto tiene salida, y que se van haciendo carreras, y hay afición…pues a lo mejor se pueden conseguir mejores espacios. Pero si somos 4 mataos ningún ayuntamiento te va a dejar el parque municipal de césped para que se lo revientes.
Aquí en Les Franqueses tenemos la suerte de que nos dejan un buen parque. Tiene el problema de que hay muchos bordillos, pero el resto de terreno es de puta madre. Y los vecinos contentos. Algunos piensan que ya era hora de que se hiciera algo en ese parque, que hasta ahora sólo servía para llevar a cagar al perro.
Mójate un poco. De circuitos de Copa Catalana ¿Cuál es para ti el mejor? No el que más te hayas divertido, si no el mejor.
Como circuito, Vic. Estoy entre Vic i Manlleu…pero como CX, CX…rodador, con su rampa larga para subir desmontado y todo…Vic.
Serían Les Franqueses si no fuera por los bordillos. El año pasado me dejaron diseñar el circuito. Era más o menos como siempre, pero se hicieron 4 cambios para que fuera más para disfrutar. Puse la rampa para subir con la bici a cuestas. Siempre quería hacerla y nunca me dejaban. No es el muro de Vic, pero está bien.
¿Algún secreto para el circuito de este año?
No…por ahora no…yo espero que me dejen poner otra vez la rampa. El circuito prácticamente está hecho. Sólo es hacer algún cambio. También ves los comentarios de la gente…y dices “bueno esto no lo repito”.
Por nuestra parte sólo tengo una queja: la del bordillo de salida. Era peligroso. La gente sale a gas y hubo algún susto.
El problema es que haya alguien haciendo CX y no pueda saltarse un bordillo.
A ver, como nos dijo un día Pere Joan Roig, los bordillos están para todos…además el último año pusisteis sacos y estaba muy bien. Pero el bordillo de salida…Ahí se va muy rápido y tiene mala ostia.
Bueno…sí que es verdad que todo el mundo coincidió en eso. Miraremos de mejorarlo.
¿Y el peor circuito? ¿Está muy reñido?
A ver…por tema piedras, Sant Fruitós.
Mira que Sant Joan Despí tenía números. Siempre me pasan cosas en él. Me he caído muchas veces, he pinchado otro montón (Un día hasta pinche en la parrilla de salida). Pero para el espacio que tienen los organizadores, está muy bien.
Pero para cabrón, cabrón, el circuito de Sant Fruitós. Mucha piedra.
¿Te veremos en País Vasco?
Me molaría. Sobretodo Asturias…que mi mujer es de allí.

Albert cazado por el gran @paolopennimartelli en el ciclocross de La Garriga 2019
Bueno…pues si te parece aquí lo podemos dejar. Ya hemos abusado mucho de ti.
Una última cosa: ¿A quién le das el relevo para la entrevista?
A Carni (Francesc Xavier Carnicer). Es el padre. Tiene ya una edad y está ahí en élite y haciendo unas posiciones de puta madre.
Pues ya lo sabes Carni…¡vamos a por ti!
Momento SPAM. Además de en Bicicletas Segú y en los mejores bares…¿dónde te podemos encontrar?
En la cuenta de Instagram @destroymechanical
¡Muchas gracias por todo Albert
Y hasta aquí una entrevista más.
Gente real. Ciclistas. CXMEN.
Pero sobretodo, buena gente. Eso es lo grande del ciclocross.
Esperemos que os haya gustado. Nosotros nos lo pasamos de puta madre entrevistándo al Sr. Destroy y nos reímos mucho.
Nos vemos en la próxima entrevista…mientras tanto…
¡Salud y CX!
Sou uns profesionals!!! Gracies per tot guapuuus!!!
Quan volgueu ja saveu on sóc!!!